Pese a que no se amplió la legislatura y esta acabó el último viernes, el presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, ha convocado a una sesión extraordinaria para este martes 17.
Diversos medios tuvieron acceso al predictamen del texto sustitutorio de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal en Perú (Ley MAPE), que se debatirá en esa fecha, en el que se incluye, en su última página N.° 233, de contrabando, la denominación de minería tradicional.
Se trata de una jugada sofisticada con palabras —difícil de detectar, como la letra chica de un contrato— que, si bien puede pasar desapercibida, en una ley puede ser letal para otorgar beneficios u otros propósitos a un determinado sector, como en este caso es el de los mineros informales.
En el texto, mientras señala que deroga todas las disposiciones de igual o inferior jerarquía, describe que el texto sustitutorio de la presente ley es «de orden público y especial en materia de pequeña minería, minería artesanal y minería tradicional».
Es decir, indica que la nueva Ley MAPE también regulará la minería tradicional.
Sin dar más explicaciones de lo que es la minería tradicional en el texto sustitutorio, hace una referencia textual de que la minería artesanal realiza prácticas tradicionales, dejando abierta la puerta para que se cree la denominación de minería tradicional.
En el acumulado de los 11 proyectos de la Ley MAPE que están contenidos en el predictamen, el propio Ministerio de Energía y Minas informa sobre la observación hecha por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a lo que se quiere denominar como minero tradicional en el predictamen con el proyecto de ley N.° 3634/2022-CR:
«…Siendo así, se entiende que la persona que no cuenta con una unidad minera no realiza actividad minera; por consiguiente, no tiene producción minera, por lo que la denominación de minero tradicional no es la correcta, porque se trataría de un comerciante que compra y vende minerales, muy distinta a la persona natural o jurídica que realiza actividad minera en una unidad minera dentro de los límites de extensión y capacidad instalada de producción y beneficio establecidos en la Ley General de Minería, que son pequeños productores mineros y mineros artesanales'».
Otros beneficios que se busca dar a los mineros informales con el predictamen es que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se perennice para siempre a través del cambio de nombre: el Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma).
El documento señala, además, que todos los mineros informales inscritos en ese nuevo registro estarán protegidos de denuncias penales.
La cuarta disposición complementaria final del predictamen indica:
«La exención de responsabilidad penal durante la formalización minera. El Pequeño Productor Minero (PPM), el Productor Minero Artesanal (PMA), se encuentra exento de responsabilidad penal por la comisión del delito tipificado en el artículo 307-A del Código Penal, en tanto concurran, de manera conjunta, las siguientes condiciones: a) Esté inscrito en el Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma)…»
Además, se les busca otorgar créditos con tasas especiales en el Banco de la Nación, discriminando a otros sectores que no acceden a estos beneficios, como los emprendedores, transportistas, y otros.
El especialista en temas mineros, Iván Arenas, dijo que la Comisión de Energía y Minas, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, «no tiene la legitimidad para poder aprobar algún predictamen».
«Tampoco el Pleno podría hacerlo (porque acabó la legislatura), menos la Comisión Permanente. Lo único que queda es que la próxima legislatura discuta una Ley MAPE técnica. En ese sentido, la próxima comisión no debe estar liderada por representantes de mineros informales», dijo, tras señalar que la nueva comisión debe ser independiente.
De la misma forma, señaló que apoya el pedido de las congresistas Karol Paredes y Ruth Luque para que se pueda presentar en el Pleno una moción para conformar una comisión especial independiente, sin sesgos ideológicos o políticos, distinta a la que preside Paul Gutiérrez.