Mirafloresradio

Cancillería evacúa a 13 peruanos de Medio Oriente

Debido al conflicto armado entre Israel e Irán, la Cancillería informó sobre la evacuación de 13 peruanos de la zona de conflicto en Medio Oriente. En detalle, se trata de doce peruanos salidos de Israel y uno de Irán. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus misiones diplomáticas en Israel, Egipto y Turquía, ha implementado un plan de asistencia y evacuación a zonas seguras para los connacionales en el Medio Oriente. Este plan busca garantizar su seguridad y protección. Mediante una nota de prensa, la Cancillería informó que en la primera línea de atención se encuentran los connacionales en situación de vulnerabilidad, los turistas y quienes pudieran haber quedado varados por alguna circunstancia. Se han creado canales de comunicación de emergencia, como grupos de WhatsApp para orientar y asistir a nuestros compatriotas. Dado el cierre del espacio aéreo en Israel, la Embajada del Perú mantiene coordinación constante con las autoridades de ese país para conocer y tener actualizada la información sobre las rutas de evacuación seguras a fin de ponerlas en conocimiento de nuestros connacionales. Los doce peruanos que salieron de Israel con apoyo de la Embajada lo hicieron a través de los pasos fronterizos con Jordania y Egipto. Pese a las restricciones de acceso a internet, la Embajada del Perú en Turquía mantiene comunicación con nuestros connacionales en Irán, a través de sus canales oficiales, así como de la red conformada por la misma comunidad peruana y con el apoyo de representaciones consulares de otros países. Nuestra misión diplomática confirmó que una connacional pudo salir del país hacia Armenia. Se han identificado tres ciudades turcas como puntos fronterizos seguros en caso de evacuación desde Irán: Van (paso fronterizo Kapıköy-Razi), Ağrı (paso fronterizo Gürbulak-Bazargan) y Hakkari (paso fronterizo Esendere-Serow). Además, se han previsto hoteles para alojamiento temporal y mecanismos para la entrega de ayuda económica para cubrir necesidades básicas. Las coordinaciones con la Cancillería turca han permitido que, debido al cierre del espacio aéreo iraní, los peruanos puedan ingresar a Turquía con una visa de tránsito de cinco días, otorgada por nuestra misión consular. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú invoca a familiares y amigos a compartir los datos de contacto para que connacionales se comuniquen con nuestras misiones en los países en conflicto y así poderles brindar la asistencia requerida que soliciten.   CANCILLERÍA Y LOS NÚMEROS DE CONTACTO Y DE EMERGENCIA Los peruanos que se encuentren en Medio Oriente en situación de riesgo y deseen salir o sus familiares pueden llamar a los siguientes números de teléfono y correos electrónicos:   ⁠Sección Consular de la Embajada del Perú en Egipto Teléfono de emergencia: (00 20) 122 733 0530 Correo electrónico: consulper-elcairo@rree.gob.pe Sección Consular de la Embajada del Perú en Israel Teléfono de emergencia: 00 972 52 7050868 Correo electrónico: consulperu-telaviv@rree.gob.pe Sección Consular de la Embajada del Perú en Turquía Teléfono de emergencia: 00 90 533 041 08 85 Correo electrónico: consulado@embassyofperu.org.tr / peruvize@gmail.com Sección Consular de la Embajada del Perú en Qatar Teléfono de emergencia: 00 974 50 918673 Correo electrónico: consuladoperudoha@gmail.com      

HORÓSCOPO DE LA SEMANA: DEL 23 AL 27 DE JUNIO

💫 ¿Y si esta semana el destino te diera una pista? Ya está disponible la lectura semanal del tarot para tu signo zodiacal: salud, amor y dinero bajo la guía de las cartas. 🃏 ¡Déjanos tu signo en los comentarios y comparte si el mensaje resonó contigo! ♈ ARIES En el Amor Las cartas anuncian reconciliaciones. Si estás en pareja, recuperan la chispa; si estás sol@, alguien del pasado reaparece. En lo que se refiere al Dinero, Llego el Momento de evitar riesgos. No es una buena semana para inversiones grandes. En temas de Salud, tendrás dolores de cabeza por exceso de responsabilidades. Así que te recomiendo que le bajes al ritmo. ♉ TAURO Referente al Amor, Tendrás claridad emocional. Buen momento para poner límites sanos. en el caso del Dinero, las cartas marcan estabilidad. No llega algo nuevo, pero lo que tienes se mantiene firme. Por último en la Salud: Ten mucho cuidado con el estómago o tensiones por descuidos en tus horarios de comidas. ♊ GÉMINIS Mis estimados geminianos en el Amor, esta será una semana para flirteos y juegos románticos. Si estás solter@, podrías conocer a alguien espontáneamente. Ahora en cuestiones de Dinero, se activa tus habilidades creativas. Usa tus ideas para generar nuevas entradas económicas. Y en cuestiones de Salud, ten mucho cuidado con el insomnio o pensamientos repetitivos. Medita o escribe para liberar su mente. ♋ CÁNCER En el Amor, van a sentirse más sensible que de costumbre. Es un buen momento para hablar desde el corazón. En temas de Dinero, llego el momento de Ahorrar. Esta semana no es de gastar sino de planificar. Finalmente, en la Salud, el tarot te aconseja hidratarte más y revisar tu descanso. ♌ LEO Referente al Amor, va a aparece una conexión intensa pero pasajera. Decide si quieres fuego o estabilidad. En cuestiones de Dinero, te comemto que las oportunidades laborales tocan tu puerta. Atent@ a correos o mensajes inesperados. En temas de Salud, vas a necesitar mover el cuerpo. Haz algo de ejercicio aunque sea en casa. ♍ VIRGO Esta semana en el Amor, la comunicación es clave. Si guardas lo que sientes, la otra persona lo malinterpretará. En lo que se refiere al Dinero, vas a tener que evita prestar dinero esta semana. No todos tienen tus buenas intenciones. ¡Ten cuidado con tus ahorros! y en tu Salud, ¡Alerta! ten mucho cuidado con las alergias o reacciones de piel. Escucha a tu cuerpo y toma preacuciones. ♎ LIBRA Estos días en el Amor, mis queridos librianos las cartas revelan equilibrio. Una relación que parecía inestable encuentra armonía. En el aspecto financiero vas a recibir un pago pendiente o beneficio inesperado. Y en lo que respecta a tu Salud, vas a tener una semana buena para el cuerpo, pero no vayas a descuidar tu salud emocional. ♏ ESCORPIO En el Amor: Van a ver dudas en el aire. Evalúa si estás siendo valorad@ como mereces. En temas de Dinero, llega una decisión importante: un cambio de trabajo o cierre de ciclo. Confía en tu intuición. La Salud es importante, por eso te recomiendo recargar las energías a solas, ¡Ten un momento para tí! ♐ SAGITARIO Referente al Amor, Sagitario tendrá nuevas aventuras románticas. Abre tu corazón, pero con criterio. Con temas de Dinero, es un buen momento para proyectar a largo plazo. Planea tus próximos pasos financieros. con la Salud, vas a estar con la energía alta. Ideal para comenzar una rutina o reto físico. ♑ CAPRICORNIO Mi querido Capricornio en el Amor, las cartas del tarot muestra crecimiento en la relación con tu pareja. Compromisos, mudanzas o conversaciones serias. Buen augurio para el Dinero, vas a tener un ingreso inesperado o reconocimiento por tu esfuerzo. En la Salud te recomiendo que revises los temas dentales o musculares. Cuida tu postura. ♒ ACUARIO En temas de Amor, la introspección. Estás procesando emociones antiguas. No tomes decisiones apresuradas. ¡Piensa, analiza y reflexiona el tiempo que consideres! En el Dinero, las ideas originales generan posibilidades. Momento ideal para lanzar un nuevo proyecto. ¡Confiaza en tus hábilidades! Finalemente, en la Salud la mente está hiperactiva. Canalízala con actividades creativas. ♓ PISCIS Esta semana en el Amor será intensamente emocional. Puede haber lágrimas, pero también claridad. ¡Ayuda a tu corazón sanar! dejate llevar por tus emociones y limpia tu alma, Ten cuidado con los temas de Dinero ¡No gastes por impulso!. Observa antes de actuar. Para tu Salud, es recomendable que conectes con el agua: baños largos, mar, piscina o simplemente beber más liquidos.

Delia Espinoza asegura que tomará acciones legales ante «irrupción» de Patricia Benavides en el Ministerio Público

  La titular del Ministerio Público, Delia Espinoza, anunció este lunes que tomará acciones legales ante lo que consideró una irrupción por parte de Patricia Benavides en la sede central de la Fiscalía esta mañana. En declaraciones a la prensa, la fiscal de la Nación señaló que la entrada de Benavides se dio a empujones y obstaculizó las funciones que tenía programadas con la Junta de Fiscales Supremos, por lo que anunció consecuencias. Asimismo, Espinoza indicó que lo ocurrido en la sede fiscal no puede pasar por alto, por lo que planteará las acciones legales que correspondan. “Hagamos valer nuestra voz, hagamos escuchar nuestro sentir, porque lo que ha pasado hoy no puede pasar por alto, no puede dejarse así nomás, yo voy a tomar acciones legales porque por eso seguimos en una democracia y en un estado de derecho”, sostuvo. En esa línea, Espinoza hizo un llamado a los coordinadores de las fiscalías especializadas, a los presidentes de las fiscalías provinciales, para que se sumen al apoyo a la institucionalidad del Ministerio Público. La titular del Ministerio Público dijo también que permanecerá en la sede fiscal durante toda la noche y envió un mensaje a quienes acusó de querer sacarla del cargo. “Por favor espero esas voces de liderazgo porque tenemos que hacernos respetar, porque hoy no regreso acá. Lo anuncio, sépanlo, señores con intereses oscuros y ocultos, no me van a sacar de acá, así de simple”, dijo.     Más temprano, Espinoza denunció «un golpe a la democracia», luego de que Patricia Benavides ingresara a la sede del Ministerio Público durante la mañana sin registrarse en el área de seguridad, con el objetivo de hacer cumplir la resolución de la JNJ a su favor. «Alertamos a la comunidad nacional e internacional que esto parecería ser el primer paso de un golpe al Estado democrático del país. He tomado conocimiento de que se pretendería retirarme la seguridad y el resguardo personal que como fiscal de la Nación en ejercicio legal me corresponde», enfatizó la titular del Ministerio Público. Benavides permaneció en la sede fiscal hasta poco antes de las 2.00 p. m. y se retiró acompañada de un grupo de personas con las que ingresó al edificio de la avenida Abancay.  

LEY MAPE QUE BLINDARÁ A MINEROS INFORMALES

Pese a que no se amplió la legislatura y esta acabó el último viernes, el presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, ha convocado a una sesión extraordinaria para este martes 17. Diversos medios tuvieron acceso al predictamen del texto sustitutorio de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal en Perú (Ley MAPE), que se debatirá en esa fecha, en el que se incluye, en su última página N.° 233, de contrabando, la denominación de minería tradicional. Se trata de una jugada sofisticada con palabras —difícil de detectar, como la letra chica de un contrato— que, si bien puede pasar desapercibida, en una ley puede ser letal para otorgar beneficios u otros propósitos a un determinado sector, como en este caso es el de los mineros informales. En el texto, mientras señala que deroga todas las disposiciones de igual o inferior jerarquía, describe que el texto sustitutorio de la presente ley es «de orden público y especial en materia de pequeña minería, minería artesanal y minería tradicional». Es decir, indica que la nueva Ley MAPE también regulará la minería tradicional. Sin dar más explicaciones de lo que es la minería tradicional en el texto sustitutorio, hace una referencia textual de que la minería artesanal realiza prácticas tradicionales, dejando abierta la puerta para que se cree la denominación de minería tradicional. En el acumulado de los 11 proyectos de la Ley MAPE que están contenidos en el predictamen, el propio Ministerio de Energía y Minas informa sobre la observación hecha por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a lo que se quiere denominar como minero tradicional en el predictamen con el proyecto de ley N.° 3634/2022-CR: «…Siendo así, se entiende que la persona que no cuenta con una unidad minera no realiza actividad minera; por consiguiente, no tiene producción minera, por lo que la denominación de minero tradicional no es la correcta, porque se trataría de un comerciante que compra y vende minerales, muy distinta a la persona natural o jurídica que realiza actividad minera en una unidad minera dentro de los límites de extensión y capacidad instalada de producción y beneficio establecidos en la Ley General de Minería, que son pequeños productores mineros y mineros artesanales’». Otros beneficios que se busca dar a los mineros informales con el predictamen es que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se perennice para siempre a través del cambio de nombre: el Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma). El documento señala, además, que todos los mineros informales inscritos en ese nuevo registro estarán protegidos de denuncias penales. La cuarta disposición complementaria final del predictamen indica: «La exención de responsabilidad penal durante la formalización minera. El Pequeño Productor Minero (PPM), el Productor Minero Artesanal (PMA), se encuentra exento de responsabilidad penal por la comisión del delito tipificado en el artículo 307-A del Código Penal, en tanto concurran, de manera conjunta, las siguientes condiciones: a) Esté inscrito en el Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma)…» Además, se les busca otorgar créditos con tasas especiales en el Banco de la Nación, discriminando a otros sectores que no acceden a estos beneficios, como los emprendedores, transportistas, y otros.   El especialista en temas mineros, Iván Arenas, dijo que la Comisión de Energía y Minas, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, «no tiene la legitimidad para poder aprobar algún predictamen». «Tampoco el Pleno podría hacerlo (porque acabó la legislatura), menos la Comisión Permanente. Lo único que queda es que la próxima legislatura discuta una Ley MAPE técnica. En ese sentido, la próxima comisión no debe estar liderada por representantes de mineros informales», dijo, tras señalar que la nueva comisión debe ser independiente. De la misma forma, señaló que apoya el pedido de las congresistas Karol Paredes y Ruth Luque para que se pueda presentar en el Pleno una moción para conformar una comisión especial independiente, sin sesgos ideológicos o políticos, distinta a la que preside Paul Gutiérrez.    

EL PRESIDENTE TRUMP INTENSIFICA SU DISPUTA CON ELON MUSK

Días después de dejar su cargo en la Casa Blanca, Musk se volvió públicamente contra Trump por su agenda legislativa, golpeando el «Gran y Hermoso Proyecto de Ley» del presidente como una «repugnante abominación»   El presidente Donald Trump finalmente ha opinado sobre los implacables ataques de Elon Musk a la agenda de MAGA, en los que el ex asesor de la Casa Blanca criticó el «Big Beautiful Bill» de Trump como una «repugnante abominación». Durante una conferencia de prensa de la Oficina Oval el jueves 5 de junio, se le preguntó a Trump sobre el reciente alboroto de Musk en las redes sociales por el amplio proyecto de ley de gastos, a lo que dijo que está «decepcionado» y acusó al CEO de Tesla de actuar en su propio interés. «Elon conocía el funcionamiento interno de este proyecto de ley mejor que casi nadie sentado aquí», dijo Trump, de 78 años. «No tuvo ningún problema con eso. De repente tuvo un problema, y solo lo desarrolló cuando descubrió que vamos a tener que cortar el mandato [de vehículos eléctricos], porque son miles de millones y miles de millones de dólares». Trump admitió durante la conferencia de prensa que el futuro de su amistad con Musk, de 53 años, parece incierto. «Elon y yo teníamos una gran relación», dijo, en tiempo pasado. «No sé si lo haremos más». El presidente agregó que está «muy decepcionado con Elon» y afirmó que «ha ayudado mucho a Elon». Trump dijo entonces que, si bien los insultos de Musk hasta ahora se han centrado en la legislación propuesta por el presidente, anticipa que los ataques comenzarán a ser personales tan pronto como el Congreso se acerque a aprobar el «Gran y Hermoso Proyecto de Ley». (Momentos después, Musk publicó en X que «Trump habría perdido las elecciones» y entregó la Cámara a los demócratas en noviembre si no fuera por el apoyo financiero del multimillonario de la tecnología y la campaña agresiva). Musk comenzó su disputa con la administración Trump a través de su cuenta X el martes 3 de junio, pocos días después de renunciar a su cargo en la Casa Blanca en una nota cordial. «Lo siento, pero simplemente no puedo soportarlo más», escribió. «Este proyecto de ley de gastos masivos, escandaloso y lleno de cerdos del Congreso es una abominación repugnante. Vergüenza para aquellos que votaron por ello: sabes que hiciste mal. Lo sabes». Continuó en un segundo post, escribiendo. «Aumentará masivamente el ya gigantesco déficit presupuestario a 2,5 billones de dólares (!!!) y cargar a los ciudadanos estadounidenses con una deuda aplastantemente insostenible». El CEO de Tesla, que, hasta el 30 de mayo, encabezó el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump, expresó previamente su descontento con el proyecto de ley, aunque usó un lenguaje mucho más dócil. «Me decepcionó ver el proyecto de ley de gastos masivos, francamente, que aumenta el déficit presupuestario, no solo lo disminuye, y socava el trabajo que está haciendo el equipo de DOGE», dijo a CBS Sunday Morning en una entrevista de mayo. El «Big, Beautiful Bill» está financiando sus recortes de impuestos y gastos militares en parte recortando algunos programas federales de salud y energía. Sin embargo, también está a punto de agregar un estimado de 2,4 billones de dólares al déficit nacional durante 10 años, según la Oficina de Presupuesto del Congreso no partidista. «Creo que un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambos», dijo Musk. Musk fue uno de los mayores partidarios de Trump durante su campaña de 2024, donando casi 275 millones de dólares, y fue un asesor clave durante los primeros meses de su segundo mandato. Sin embargo, parece que los dos no tardaron mucho en desilusionarse el uno con el otro. En un informe de The Wall Street Journal publicado en el último día de Musk como empleado del gobierno, los funcionarios de la administración Trump citaron al presidente preguntando recientemente a sus asesores: «¿Fueron todo tonterías? con respecto a la promesa de Musk de reducir drásticamente los costos a través de su trabajo con DOGE. Mientras que Musk afirmó en un momento que podría ahorrarle al gobierno 2 billones de dólares, la estimación más reciente de DOGE es que ha ahorrado 175 mil millones de dólares, e incluso esa cifra ha sido enmarcada como una sobreestimación por múltiples medios de comunicación que rastrearon los recibos. Además, la administración Trump ha aprendido que el alto costo de los honorarios legales asociados con las acciones de Musk, además de la caída de los ingresos como resultado de los recortes de DOGE, niega en gran medida esos ahorros.

PERÚ APEC 2024 NOS UNE CON EL MUNDO

En el año 1989, fue creado el foro de cooperación económica que conforman los países que se encuentran alrededor de las costas del Pacífico, promovido inicialmente por Australia y Japón. En sus inicios, fueron 12 las naciones que conformaron el eje básico de la APEC, con el transcurrir de los años 9 países más se anexaron, con los cuales se cuenta con 21 naciones actualmente. Cabe mencionar, que en su origen se acordó realizar reuniones anuales multilaterales, para fomentar el desarrollo comercial, coordinación económica y cooperación estratégica de sus integrantes. Desde el 9 al 16 de noviembre, Perú será el escenario de diversas convenciones, foros e intercambios multilaterales; sin embargo, hay que discernir si el evento favorece a las Mypes o medianas empresas, evidentemente las grandes trasnacionales son las que estarán en primera fila en las rondas de negociación. A continuación, se formulan cuestiones básicas para poder entender lo que es y cuál es el funcionamiento de este mecanismo de negociación; así mismo, se muestra un modelo bilateral que emula al ya conocido foro de comercio multilateral Asia Pacifico.   ¿Qué es el APEC? El Foro de Cooperación Asia Pacifico, APEC, es un mecanismo de promoción para el crecimiento económico y el bienestar, a partir de la liberación del comercio e inversión en la región Asia Pacifico. En la actualidad, cuenta con 21 integrantes que representan el 62% de la producción mundial, entre los cuales se encuentran las dos economías más representativas del globo: Estados Unidos y China. Para el presente año, el Perú ha sido elegido por tercera vez como anfitrión o sede, lo cual genera expectativas al ser dicho evento una ventana para exponer la variedad de productos e insumos que cuenta nuestra producción para la exportación. ¿Cómo ser anfitrión del APEC apoya el comercio en el país? Durante el desarrollo del APEC, los países a través de sus representantes políticos, podrán canalizar diversos negocios bilaterales o multilaterales -entre dos o varios países respectivamente- en los días que dure el foro. Se debe mencionar que las empresas peruanas podrían negociar con los diversos gobiernos para ser proveedores directos, mejorar las exportaciones y generar un aumento de la mano de obra formal, dinamizando así el circulo virtuoso que mueve nuestra economía. ¿Qué países asiáticos están invirtiendo o quieren invertir con mayor impacto en el país y como esto ayuda la economía? Los países que mantienen mejores relaciones comerciales con Perú, desde el continente asiático son: China + 10%, Singapur + 30.5% y Filipinas +13.9%, porcentajes de aumento de comercio con dichas economías hasta el 2023. El impacto del aumento de inversión de dichos países hacia nuestra economía es positivo desde el punto de vista comercial; ya que, dichas transacciones generarían puestos de trabajo directo e indirecto, así mismo, la transferencia de nueva tecnología, costumbres y políticas comerciales, convergirán a un nuevo ordenamiento de nuestra cultura de comercio y negocios, dando mejores opciones a futuro para la mejora de la productividad dentro de la nación. Un ejemplo claro de inversión asiático es el realizado en el Puerto de Chancay por parte de China, megaproyecto que pone a Perú, como el centro de operaciones y logística marítima más importante de la región. No es excluyente, ante este hecho, que nuestro país tiene una función geopolítica de comercio marítimo a nivel mundial en la expansión de la Nueva Ruta de la Seda, motivo por el cual es imperante salvaguardar nuestra soberanía por encima de intereses comerciales.   ¿Qué áreas de inversión serían más atractivos para los países asiáticos? El sector minero es el más influyente o mencionado, dado a la demanda de materia prima para uso industrial, como por ejemplo el cobre. Los productos pesqueros también han mostrado aumentos significativos, debido a la diversidad de vida marítima en el mar de Grau. En cuanto al sector agrícola, las frutas y hortalizas también has sufrido aumentos en las importaciones de países asiáticos. ¿Qué factores limitan las inversiones asiáticas? El factor que tiene mayor influencia es la estabilidad política y social, la cual mide el riesgo de una inversión o el riesgo de invertir en un país. Bajo este contexto, un país convulsionado por huelgas, manifestaciones públicas generadas por un estado sin representación, opacaría las intenciones de invertir por parte de los países miembros del APEC. El tamaño de mercado -país receptor de las exportaciones asiáticas- y el crecimiento nacional, influyen en el análisis del inversor; ya que, reducen el riesgo de perdidas futuras. ¿Qué se debe hacer para incrementar las inversiones extranjeras en el país? El incremento de la inversiones se dará siempre y cuando el gobierno a través de sus operadores políticos, realice políticas para la mejora del estado, las cuales deben por tener como finalidad la mejora del bienestar de la nación; así mismo, tanto el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, deberían agendar una hoja de ruta y/o plan de trabajo conjunto para poder alcanzar paz social y crecimiento económico, bajo ese contexto el mercado peruano se inversiones será atractivo para los extranjeros.   ¿Qué es la CEPEJA y que acciones impulsa con el mercado extranjero? La CEPEJA o Consejo Empresarial Peruano Japonés, es una institución sin fines de lucro que incentiva el aumento de transacciones comerciales entre empresas peruanas y japonesas. Su fin primario es generar dinamismo entre las operaciones comerciales, intercambio de tecnología, intercambio cultural, entre otros. Es un mini modelo del APEC. Finalmente, y como ejercicio simple, se debe tener en cuenta que los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deben proponerse mantener el ordenamiento que conlleve a evitar las convulsiones políticas y sociales, para que de ello devenga una mejora en la sociedad y mantener por encima de cualquier principio de comercio o inversión, la soberanía geopolítica de nuestra nación.

CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: CRIMEN ES CRIMEN

Ante las últimas incidencias de criminalidad que se vive en el país, el fenómeno criminal ha ido tomando mayor presencia en el todo el territorio nacional, no es un escenario nuevo en el país, siempre existió criminalidad en el Perú, sin embargo, cuando observamos en una línea de tiempo desde inicios del 2017, la tasa de homicidios alcanzó 7.8 % por cada 100 000 habitantes en relación a la actualidad que se ha triplicado, según datos de UNODOC. Desde mi valoración con estudios previos de investigaciones, estas actividades delictivas tomaron mayor relevancia e impacto como fenómeno criminal en la sociedad peruana con el apogeo de la última migración, las modalidades de delinquir no son similares a años atrás, la criminalidad en el país, se instauró como una estrategia política regional para crear caos y zozobra en la región. Los gobiernos que han pasado en los últimos años no han tenido la decisión o voluntad política para frenar y ejercer mano dura ante esta inminente realidad. El Salvador como todos conocemos fue catalogado como el país más violento del mundo con una tasa homicida de 105 por cada 100.000 habitantes. Y actualmente en el Salvador la tasa oscila en 2.2% una clara reducción de la criminalidad en ese país. Los peruanos deben entender que no hay porque adornar o dar mayor etiqueta al concepto de organización criminal, el criminal es criminal y crimen es crimen desde cualquier ámbito o esfera que venga.  Sería factible apremiar y exigir mano dura en las calles cuando tenemos enquistado en los tres poderes del estado la impunidad, la informalidad y la corrupción que se unen para sus conveniencias. Cuando vemos que todos los últimos ex presidentes están envueltos en procesos de investigaciones criminales, cuando observamos a jueces y fiscales denunciados con largo historial criminal liberando a criminales, así como, cuando vemos que una presidenta se preocupa más por sus retoques estéticos que la seguridad de todos los peruanos. Es esta la sociedad actual carente de valores que estamos transmitiendo a las nuevas generaciones sin ética profesional. Y que 800 mil talentos jóvenes connacionales han migrado para encontrar seguridad y protección.     Una reciente encuesta realizada por Ipsos Global @dvisor en 31 países revela que los peruanos están altamente preocupados por la delincuencia en sus comunidades. El 55% de los peruanos conectados cree que detener o reducir la delincuencia debería ser la principal prioridad del gobierno para las personas que viven en su vecindario, siendo Perú el segundo país donde más se cree esto, de los 31 evaluados. La delincuencia organizada implica el despliegue de un accionar criminal de gran impacto, relacionado con hechos que requieren planificación y premeditación, que trasciende la esfera nacional y genera nuevos retos en materia de seguridad y políticas criminológicas; orientadas estás a la intervención del crimen. Entender la criminalidad insta a conocer ¿Cómo piensa un criminal?, investigar y dar con las cabezas de las bandas organizacionales y saber ¿cómo opera esta población?, es necesario para que se creen leyes realistas, ajustadas y aterrizadas a la criminalidad actual que impera en el país. La delincuencia encontró sus nexos y brazos operativos con otras bandas transnacionales a nivel regional o quizás intercontinental.   Solo el 50% de los peruanos conectados confía en que la policía trata a todos los ciudadanos con el mismo nivel de respeto en su barrio, mientras que el 45% confía en que la policía encontrará y arrestará al criminal correcto después de un crimen y evitará que ocurran crímenes violentos. Los delitos más comunes presenciados o escuchados por los peruanos en su barrio incluyen robos de vehículos (73%), consumo de drogas ilegales (71%), vandalismo (66%), pandillas (60%) y violencia contra mujeres adultas (59%), entre otros. Los estados de emergencias, si observamos, no han tenido éxito, el criminal no se va detener ante ello, entender que el criminal actual es un transgresor de normas y leyes, es una personalidad desafiante, fría, calculadora, no tiene códigos y en la mayoría de casos con alto consumo de sustancias psicoactivas. El poner más penas no necesariamente resolvería el problema, quizás si, en los delincuentes que son los jefes o cabezas de bandas, sin embargo, el inconveniente incide que muchos de ellos son mentes irrecuperables. Desde mi perspectiva, es necesario hacer una purga o limpia en todos los niveles de las instituciones implicadas para que trabajen de forma articulada contra el crimen y con un solo objetivo. Dotar de mayor tecnología, así como, presupuesto a la policía y que vaya acompañado de planes de estrategia e inteligencia. Crear cárceles modelos por etapas, en la actualidad vemos que las cárceles no son fuente de resocializan sino escuelas para delinquir y con un hacinamiento del 200 % a nivel nacional. El Perú tiene que actuar, ya no está, en la etapa de prevención, tiene que accionar, ejecutar, gestionar y crear políticas reales contra la criminalidad o solo serán pantallazos de humos para el actual o cualquier gobierno de turno. En el Perú hay una «cultura garantista muy marcada» de respeto a los derechos humanos, lo cual se ve como «una cierta fragilidad del gobierno» que dificulta se implemente otras medidas que ayuden a reducir la criminalidad de una forma más efectiva. “Quien no pueda visibilizar el crimen, se convierte en un cómplice de la criminalidad.”

Murió Liam Payne, exmiembro de One Direction, tras caer del tercer piso de un hotel en Argentina

El músico británico Liam Payne, exintegrante de la banda One Direction, murió este miércoles 16 de octubre al caer desde el tercer piso de un hotel en el barrio de Palermo, en Buenos Aires. La noticia fue confirmada por fuentes oficiales, según la agencia EFE. «Liam James Payne, compositor y guitarrista, ex-miembro de la banda One Direction, falleció hoy al caer desde el tercer piso de un hotel en Palermo», señaló la policía en un comunicado. De acuerdo con varios reportes, el hecho ocurrió en el Hotel Casa Sur, ubicado en la calle Costa Rica 6032, en horas de la tarde. Según el reporte policial, el personal de la Comisaría 14B acudió al lugar tras recibir un llamado al 911 que informaba sobre «un hombre agresivo que podría estar bajo los efectos de drogas o alcohol». Al llegar, los agentes encontraron a Payne gravemente herido tras haber caído desde una ventana. Minutos más tarde, el servicio de emergencias médicas SAME llegó al lugar y constató el deceso del artista, quien se encontraba en Buenos Aires por motivos aún no esclarecidos, aunque en sus redes sociales había compartido algunos videos de su estadía en la capital argentina. El músico tenía «lesiones gravísimas incompatibles con la vida producto de su caída, o sea que tuvimos que constatar fallecimiento, no hubo posibilidad de reanimación», dijo en declaraciones televisivas el titular del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti. El pasado 2 de octubre Liam Payne fue visto en el concierto de su excompañero de banda Niall Horan en Buenos Aires, según imágenes publicadas por ambos artistas. El cantante británico se encontraba en el país sudamericano desde hace varios días, disfrutando de un viaje de turismo junto a su novia, la influencer Kate Cassidy. Incluso, momentos antes de su trágico desenlace, compartió algunas instantáneas en Snapchat, donde aparece junto a ella. Liam Payne muere en trágicas circunstancias Conforme al medio argentino La Nación, el artista murió luego de caer de un tercer piso al patio interno del hotel Casa Su, ubicada en una concurrida zona de Palermo, en Buenos Aires. Previamente, la policía fue alertada por la presencia de un hombre con actitudes agresivas, por lo que al acudir al alojamiento, hallaron el cadáver del cantante. La hipótesis arrojada por los medios y la policía sugieren que el intérprete de hits como ‘Kiss You’ y ‘Best Song Ever’ pudo estar bajo los efectos del alcohol y las drogas, circunstancias que lo habrían motivado a cometer suicidio. No obstante, esto no está del todo claro, por lo que las autoridades policiales se encuentran investigando el deceso a profundidad. Payne había ingresado al hotel el pasado domingo 13 de octubre, permaneciendo hasta la tarde de este miércoles. Fue uno de los trabajadores del establecimiento quien, al escuchar un fuerte ruido en la parte trasera, se aproximó al punto del suceso y descubrió el cuerpo del huésped. Alarmados por lo ocurrido, llamaron a los servicios de emergencias médicas, quienes confirmaron su deceso. «Lamentablemente, presentaba lesiones incompatibles con la vida producto de su caída o sea que tuvimos que constatar el fallecimiento. No hubo posibilidad de reanimación», indicó para la prensa un representante del servicio médico de Argentina. ‘Teardrops’, el último video musical que Liam Payne compartió en redes sociales La canción estaba destinada a ser parte del segundo álbum de estudio del artista, que no llegó a completarse. En mayo de 2024, Liam Payne compartió con sus seguidores el video de la versión acústica de su canción Teardrops (Lágrimas). “Tal vez sea yo el problema, lo siento tanto”, canta el músico fallecido hoy, a los 31 años de edad, en un incidente aún no esclarecido, mientras estaba alojado en un hotel en Buenos Aires (Argentina).     Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Liam Payne (@liampayne) Teardrops, en su versión original, fue lanzada en marzo de este año, como sencillo principal del que habría sido su segundo álbum de estudio. La canción fue escrita por Payne, JC Chasez y Jamie Scott. Era el primer tema en tres años desde Sunshine (2021). “Muchas lágrimas cayeron mientras grababa estas canciones, y por primera vez los fans tendrán visión completa de cómo es mi día a día”, dijo entonces. Aseguró también que estaba poniéndose en forma física y mental para su nueva aventura musical. Entonces, su compañero de One Direction Louis Tomlinson le dejó un mensaje en Instagram: “¡Llámame, muchacho!”. Pero, en realidad, la última publicación fue el 20 de mayo, una foto de todo One Direction con el documentalista y director de cine Morgan Spurlock, fallecido días antes. Spurlock dirigió el documental de 2013 de la banda, titulado This is us. “Descansa en paz, Morgan Spurlock. Fue un placer trabajar contigo”, escribió Payne. Fue esa foto la que los fanáticos eligieron para dejar sus mensajes de dolor y despedida.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Liam Payne (@liampayne)   Liam Payne había postergado su gira por Sudamérica Una infección renal grave obligó a Liam Payne a postergar en agosto de 2023 todas sus presentaciones agendadas en Sudamérica, incluyendo Perú. Por indicación médica, el exintegrante de One Direction dijo en sus redes sociales que debía permanecer en reposo para poder recuperarse. «Con gran pesar tengo que decirles que no tenemos otra opción que posponer mi próxima gira por Sudamérica. Durante la semana pasada estuve en el hospital con una infección renal grave, es algo que no le desearía a nadie, y las órdenes de los médicos son que ahora necesito descansar y recuperarme», dijo el cantante en un video. El artista dijo que su equipo se encontraba trabajando para la reprogramación de su gira.   Además, una publicación del club de fans argentino en Instagram muestran al cantante luciendo una camiseta de su selección, compartiendo un momento inolvidable con sus seguidores, quienes añoraran el recuerdo de quien fue su ídolo.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Liam Payne Argentina (@liampaynearg)   Liam Payne, conocido por ser uno de los

MEGAPUERTO DE CHANCAY: IMPACTO GEOPOLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL EN PERÚ

En la actualidad, aproximadamente el 80% de las operaciones o transacciones de comercio mundial se realizan a través del uso del transporte marítimo. Cabe mencionar bajo este contexto que, como parte de su expansiva y agresiva integración de su renovada e histórica Ruta de la Seda, China ha considerado las costas sudamericanas; específicamente la Peruana, como parte de su proyecto global de ampliación de vías de comercio mundial, a través de la ejecución del Megapuerto de Chancay. La importancia geopolítica de esta inversión portuaria, radica en que solo California (U.S.A.) y en Manzanillo (México), cuentan con puertos con capacidad de operar navíos de carga de 18000 containers por unidad de transporte (cada container tiene capacidad de 29 toneladas), los más grandes del mundo. La apertura de Chancay implica, desviar dicha operatividad hacia nuestras costas, corrigiendo el tránsito comercial y generando un ahorro de 12 a 15 días de viaje en alta mar, reduciendo los costos operativos y del micro-transporte marítimo desde las costas de U.S.A. hacia las costas de los países sudamericanos incluyendo al Perú, mejorando la eficiencia de las economías de escala y de transporte, en pocas palabras: Se abarataran los productos de importación de producción para la exportación de los nuestros. Los estudios previos para la ejecución del proyecto mencionado bordean los 3,500.00 millones de dólares –incluye estudios de impactos, estudios económicos, pre-inversión, entre otros– y el desembolso de la ejecución por etapas se estima en 3,800.00 millones de dólares, los mismos que serán desembolsados en tramos de tiempos a medida que las transacciones comerciales vayan en aumento. En promedio, la totalidad del proyecto debe ejecutarse en un tramo temporal de 22 años, durante los cuales Cosco Shipping Ports, ejecutora de la obra, entregará el 100% de la capacidad estructural operativa, logística y comercial esperada.   En base a esta data, se prevé que sean generados 8,500.00 puestos de trabajo directo para ejecutivos, profesionales, técnicos y mano de obra nacional. Debe mencionarse que el impacto indirecto recae en el aumento de transporte público, restaurantes, hoteles, y a su vez labores tan simples con reparadores de llantas, costura, carpintería y talleres automotrices, que predominan en la zona, entre otras. En lo social, la ciudad de Chancay que se encuentra ubicado al Norte de Lima, cuenta con una población aproximada de 70,000.00 habitantes; podría convertirse en una población con niveles de desempleo óptimo, gracias al desarrollo del proyecto en mención, siempre y cuando puedan corregir fallas inherentes de su propio sistema de subdesarrollo comunitario tales como: falta de oferta de viviendas, informalidad de transporte, agua, alcantarillado, seguridad ciudadana; los mismos que no cubrirán la demanda esperada de los mismos, una vez empiece a operar el puerto. Un ejemplo que simplifica el impacto económico y social del Megapuerto, sería la inversión hecha en la región de Ica en agricultura para exportación, con un monto aproximado de 200 millones de dólares, transformaron la vida social y económica de dicha región, reduciendo la tasa de desempleo a niveles de pleno empleo, logrando la formalización de la población económicamente activa y eficiencia en la utilización de los propios recursos naturales de la zona; obviamente esto depende del trabajo conjunto de autoridades locales, regionales y del gobierno de turno. Finalmente, es de suma importancia velar por la seguridad jurídica, seguridad de la inversión y seguridad social, para que estas variables conjuntamente con la inyección de capital extranjero, sean el punto de apoyo e inflexión para impulsar parte de nuestra economía; la que sobrevivido a las coyunturas externas e internas, y con el único fin de favorecer al peruano de a pie, quien debería ser en última instancia el beneficiario final de las políticas paternalistas hacia su estado, por parte del gobierno y alcanzar así el esperado bienestar social.

¡STING en LIMA! vocalista de ‘The Police’ regresará al Perú con su nueva gira musical

¡Atención, fanáticos del rock! Perú ha sido elegido por el músico británico Sting para formar parte de su nueva gira mundial. El icónico vocalista de la banda ‘The Police’ llegará a Lima para un próximo concierto, luego de más de 14 años de haberse presentado en la capital peruana. La estrella mundial de rock deleitará una vez más a sus fanáticos peruanos el 26 de febrero del 2025, el lugar confirmado es Costa 21. Cabe destacar que, esta fecha tiene una relevancia muy importante para su fanaticada. Esto debido a que, en febrero del 2011, Sting ofreció un histórico concierto sinfónico. Por ello, grande fue la sorpresa de sus seguidores cuando el propio músico y compositor inglés compartió la noticia en sus redes sociales. A través de su cuenta de Instagram, publicó una imagen en donde reveló el nombre de su gira, la cual se llamará ‘Sting 3.0’. «No puedo esperar a verlos a todos en el camino con el Sting 3.0 Tour en 2025», escribió en el post. En la fotografía, Sting luce acompañado del guitarrista Dominic Miller y el baterista Chris Maas, confirmando la fecha y el lugar donde se presentarán. Dentro de su tour musical, Sting visitará otros países latinoamericanos, los cuales son Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Santo Domingo y México. Además, el mítico cantante reveló otras paradas de su gira, las cuales incluyen fechas en Europa y en su país natal.     Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de STING (@theofficialsting) ¿Cuándo empieza la preventa de entradas para Sting en Lima 2025? Para comprar las entradas del concierto de Sting en Lima, aquellos que formen parte del Fan Club de Sting tendrán la oportunidad de acceder a una preventa especial, la cual estará disponible en el sitio web sting.com desde el 24 hasta el 26 de septiembre. Por otro lado, los clientes de BBVA podrán acceder al descuento del 15%, se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre. Finalmente, la venta general de entradas empezará el 27 de septiembre a través de Teleticket, permitiendo que todos los interesados puedan asegurar su asistencia a este esperado evento musical. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la música de Sting en vivo en Lima!. ¿Qué dijo el director de la productora que trae a Sting en Lima 2025? El director de Live Nation Perú, Alberto Menacho, reveló en una entrevista que se espera la asistencia de alrededor de 15 mil personas al concierto de Sting. Asimismo, elogió la impecable voz de Sting, la cual pudo apreciar personalmente durante una presentación reciente en Europa. La vez en la que Sting llegó al Perú Como se ha mencionado anteriormente, el exvocalista de ‘The Police’ hizo una primera aparición hace 14 años. El 23 de febrero del 2011, Sting ofreció un concierto memorable en la explanada del Estadio Monumental, donde estuvo acompañado de 45 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional. En dicho espectáculo, la modesta suma de 20 mil personas disfrutó parte de su repertorio, el cual incluyó clásicos como ‘Englishman In New York’, ‘Shape Of My Heart’ y varios éxitos de su época con The Police, como ‘Every Breath You Take’ y ‘Roxanne’. En el transcurso de la velada, el artista se mostró muy agradecido por la compañía de la sinfónica y el gran recibimiento por parte de sus fanáticos. Luego de dos horas de presentación, se despidió del público portando un chullo peruano. «¡Lima, gracias! ¡Buenas noches!», mencionó con emoción.

Siguenos en Redes Sociales
Abrir chat
COMUNICATE CON NOSOTROS
Radio Miraflores Whatsapp
Hola 👋 Gracias por contactarte con Radio Miraflores, en unos minutos nos pondremos en contacto contigo.